nuestra historia

Finales de julio de 2021: cómo nació la idea

En una celebración, un grupo de amigos me regaló una botella de GIN a la que bautizaron como «la el gin del moro», es decir, como el diminutivo de mi apellido. No sé por qué, pero aquel acontecimiento y aquella botella despertaron en mí un repentino deseo de crear mi propio gin, un producto de alta calidad que al mismo tiempo tuviera un vínculo con mi ciudad y pudiera convertirse en un GIN ARTESANAL de referencia también fuera del mercado local. Al principio era casi más un sueño. Pero con el paso del tiempo, se convirtió en una convicción y un gran deseo.

Otoño 2021: desarrollo del proyecto

Una de las primeras cosas de las que tuve que ocuparme, mucho antes de trabajar en el gin, fue el registro de la marca, luego hubo los diferentes trámites administrativos y fiscales. Cuando obtuve la licencia para la compraventa de bebidas alcohólicas y después del registro de la marca, empecé a crear un sitio web para la venta en línea de mi gin.
El proyecto empezaba a tomar forma y todo estaba listo. Para el logo quise utilizar una fotografía que había tomado muchos años antes – en diciembre de 2017 – en la que aparece una de las estatuas del puente Sant’Angelo con la cúpula de San Pietro al fondo.

¡ Recuerden este detalle porque al final volverá a aparecer de nuevo!

Otra etapa clave fue encontrar una destilería en Roma, ya que quería crear un producto de kilómetro cero: ideado, destilado y embotellado en mi ciudad.

Después de algunas investigaciones, la elección recayó en una destilería situada en el norte de Roma, en la zona de Prima Porta. Otra fase importante acababa de completarse.

Noviembre de 2021: las botánicas de la cocina romana

Había llegado el gran y emocionante momento de seleccionar las botánicas que usaría para crear mi gin. Profundicé en el tipo y uso de las botánicas de la tradición culinaria romana, iniciando un proceso de estudio mediante la lectura de textos, búsquedas en línea y, sobre todo, a través de la visita a una antigua y conocida herboristería de Roma, en la zona de Piazza Venezia.

Todavía recuerdo con emoción el primer encuentro con la propietaria de la prestigiosa herboristería, la señora Teresa. Era una noche lluviosa y otoñal de noviembre de 2021, y la herboristería estaba llena de mil fragancias que iban desde el olor de la madera antigua de los muebles hasta los aromas de las innumerables hierbas y esencias. Me quedé muy fascinado por lo que parecía un mundo impregnado de conocimientos milenarios y mágicos. La conversación con la señora Teresa fue una verdadera experiencia cultural. Me indicó y describió con gran experiencia las principales botánicas de la tradición culinaria romana. Encontré de inmediato muchas correspondencias con mis estudios realizados en los días anteriores y, además, me ayudó a identificar otras esencias muy interesantes. Salí de la herboristería enriquecido con nuevos conocimientos. De unas 30 botánicas iniciales identificadas, todas vinculadas a la tradición milenaria de la cocina romana, empecé a pensar en cuáles se combinarían mejor entre sí y reduje aún más la lista a 15 botánicas. Estaba llegando el momento de empezar a hacer las pruebas en la destilería.

Finales de 2021: primeros experimentos en la destilería

En la destilería, presenté mi proyecto y dejé claro que tenía la intención de crear un London Dry Gin, sin adición de azúcares y con un grado alcohólico de 42°. Entregué la lista de las 15 botánicas e iniciaron las primeras destilaciones con las primeras combinaciones.

En la primera prueba, según mis indicaciones, fui al local de un amigo barman con un paladar muy fino, con la primera versión de mi gin para la degustación.

Superada la emoción del primer sorbo, nos confrontramos con sinceridad para intercambiar nuestras primeras impresiones. Lamentablemente, algunas botánicas resultaron un poco demasiado amargas, por lo que comenzamos a modificar la lista.

Esta fue la primera prueba de 14 destilaciones y sus respectivas degustaciones. Parecía imposible, o al menos muy difícil, lograr el equilibrio y la experiencia olfativa y gustativa que me había propuesto alcanzar.

Luego, un día que nunca olvidaré, llegué al local de mi amigo barman a las 23:50 del 20 de abril de 2022. Una vez libre de su trabajo, a medianoche y cuarto, probamos la enésima prueba y… nos miramos gratamente sorprendidos y nos impresionó inmediatamente la suavidad y homogeneidad que mostró al olfato y al paladar nuestra prueba.

Probamos un Gin Tonic, ¡excelente!

Probamos un Gin Fizz, ¡y también nos pareció excelente!

Era el 21 de abril de 2022, el Día de la Fundación de Roma, y en ese día, al terminar su receta definitiva, nació finalmente EL GIN DEL VICOLO.

Una fecha muy importante para Roma y también muy significativa para mí a nivel personal, ya que el 21 de abril de 2005 falleció mi abuelo.

 

17 de octubre de 2022: la venta de la primera botella

Ha sido un recorrido largo, fascinante, lleno de descubrimientos.

La receta definitiva ya era una realidad. Ahora debía comenzar la última fase: diseñar la estética de la botella.

Para diferenciarnos, decidimos utilizar una forma fuera de lo común, romboidal, y aplicar en cada botella la serigrafía de la estatua fotografiada en el Puente Sant’Angelo. La primera producción de 680 botellas estaba lista y la primera botella se vendió exactamente el lunes 17 de octubre de 2022, día elegido para la apertura de la tienda en línea al público.

Al mismo tiempo, se lanzó el video spot en los canales sociales (Instagram, Facebook y YouTube) y fue en esa ocasión cuando decidí mostrarle el video a mi madre.

En el video se ve varias veces la estatua que aparece en la botella; mi madre me preguntó quién había esculpido esa estatua. No supe responder a esa pregunta de inmediato, pero luego realicé algunas investigaciones para profundizar y descubrí que fue encargada a Bernini, pero como el Maestro no habría podido realizar personalmente todos los trabajos encargados, algunas estatuas fueron esculpidas por un grupo de sus fieles colaboradores. Para mi sorpresa, descubrí que esa estatua en particular fue esculpida por Lazzaro Morelli, un nombre poco conocido por la mayoría de nosotros. Pero, lo que personalmente me sorprendió fue que la (ya) famosa foto tomada en diciembre de 2018, cuando ni remotamente podía imaginar que en el futuro habría creado EL GIN DEL VICOLO, y casualmente luego habría elegido esa misma foto para crear el logo, representaba esa estatua esculpida por un escultor con mi mismo apellido.

¿Una señal de algún tipo de destino? No sabría cómo responder a eso, pero a una pregunta sí puedo responder sin dudar:

De un regalo nació la idea, de la idea el sueño, y hoy ese sueño es una realidad y se llama “EL GIN DEL VICOLO”. 

Hai più di 18 anni?

I contenuti di questo sito web menzionano bevande alcoliche. Il consumo di alcolici è riservato esclusivamente a un pubblico maggiorenne.

Confermi di essere maggiorenne?

×

Ciao,

clicca qui per avviare una conversazione

×